El Tiempo de Salt
Provincia de:
|
Gerona
|
Toda la Información:
| |
Comarca:
|
Gironés
| ||
Población Habitantes:
|
30 389 hab. (2011)
| ||
Coordenadas:
|
41°58′34″N 2°47′17″E
| ||
Código postal:
|
17190
| ||
Superficie:
|
6,47 km²
| ||
Web del Ayuntamiento:
| |||

El municipio
está situado junto a la ciudad de Gerona con la que forma conurbación. Es el
segundo municipio más poblado del área urbana de Gerona.
Situación de
Salt en la provincia de Gerona.
El término
municipal tiene una extensión de 6,47 Km2, siendo uno de los más pequeños de
las comarcas de Gerona. Está situado en el extremo centro oeste de la comarca
del Gironés. La acción continua y regular del río Ter constituye,
probablemente, el elemento más determinante y significativo de su medio
natural.
El término
municipal de Salt se encuentra a 83,7 metros sobre el nivel del mar.
La red
hidrográfica del municipio de Salt está compuesta básicamente por el río Ter
que atraviesa el municipio de oeste a este y limita el término municipal de
Salt con San Gregorio y Gerona, estableciendo la frontera norte del municipio.
Además del Ter, la red de aguas superficiales presenta otros elementos: por un
lado, los desagües naturales de los últimos contrafuertes de las Guillerías: la
Maçana, el Marroc y la riera Mus, que confluyen directa o indirectamente al río
Ter. Y por otra parte, los regadíos artificiales que cuelgan de la acequia
Monar, que está conectada con el Ter. Todos ellos permiten regar la zona
comprendida entre el río y la acequia. Con la excepción de este pequeño espacio
agrícola delimitado por el río y la acequia, Salt es una gran área urbanizada
fruto de un proceso que conoció su momento más álgido en la década de los
setenta y ochenta.
La cubierta
vegetal del llano se explica a partir de la influencia que ejerce el río Ter,
ya que la vida de las comunidades vegetales de mayor interés depende de este
importante curso fluvial. La vegetación está estrechamente vinculada al agua,
ya sea la vegetación acuática, con la presencia de comunidades de lentejas de
agua y potamogeton; la de aguas encharcadas, con carrizales y espadañares; o la
de bosque de ribera, con berrazas, salcedas, alisedas, acacias, plátanos,
alamedas y choperas.
Finalmente
encontramos las huertas y las deveses, que son los espacios naturales asociados
a la vegetación de mayor interés humano.
La primera
documentación encontrado sobre el municipio de Salt, data del año 823, llamado
como Salto.
Durante la
mayor parte de la Edad Media, la población estaba formada únicamente por masías
junto a la acequia del Monar. A partir del siglo XVI hay constancia de un
núcleo de casas agrupadas, en la actual calle de la Ferreria Vella.
La población
continuó siendo escasa y dedicada únicamente a la agricultura hasta que a
mediados del siglo XIX empezaron a instalarse industrias textiles que
aprovechaban la fuerza hidráulica de la acequia del Monar.
Fue agregado
al municipio de Gerona en 1975 y se segregó para constituir nuevamente un
municipio independiente en 1983.
Existen dos
hipótesis sobre el origen del nombre de Salt:
La primera
establece que el nombre de Salt procede de la expresión “Sale alte” que aparece
mencionada el año 1019.
La segunda
relaciona el nombre de Salt con la palabra “Salto”, que se encuentra en un
documento del año 823.
Todo parece
indicar que el nombre de Salt deriva de “Salto” pues salto era un tipo de
propiedad de la tierra documentado desde la época romana.

«Una corona
de príncipe en alusión al Principado de Girona, las barras catalanas, una
espiga de trigo que relaciona el municipio con las actividades agrícolas, y una
rueda de molino sobre las aguas de la acequia Monar, que vincula el municipio
con las actividades manufactureras e industriales»
El blasón no
ha sido oficializado por la Generalidad de Cataluña, institución encargada de
la revisión y aprobación de los símbolos cívicos en la Comunidad Autónoma de
Cataluña. La ley de la Generalidad sobre símbolos concede escudos en forma de
losanje y estipula que las armas reales (las cuatro barras de gules sobre oro),
que en este escudo de Salt amueblan el primer cuartel, sólo pueden llevarlo
cuando esté demostrado que los reyes las hubieran otorgado a los pueblos,
villas o ciudades.
Salt tiene un
total de 27.673 habitantes, de los cuales 14.648 son varones y 13.025 mujeres,
según datos del INE 2007. En 2006 tenía 28.017 habitantes según INE 2006.
El término
municipal está formado por un único núcleo de población.
Durante la
década de los setenta y ochenta el término municipal amplía espectacularmente
el número de habitantes debido a la nueva presencia de industrias textiles,
produciendo un efecto llamada sobre muchos inmigrantes en busca de trabajo.

Ver mapa más grande