Provincia de:
|
Barcelona
|
Toda la Información:
| |
Comarca:
|
Vallés Oriental
| ||
Población Habitantes:
|
5.990 hab. (2011)
| ||
Coordenadas:
|
41.688118,2.164706
| ||
Código postal:
|
08182
| ||
Superficie:
|
15 km ²
| ||
Web del Ayuntamiento:
| |||
Sant Feliu de
Codines es una villa y municipio de la comarca del Vallés Oriental. Está
situado en el sector noroccidental de la comarca, en el límite con la comarca
natural del Moianès (al norte) y la del Vallès Occidental, a poniente.
El nombre de
Sant Feliu ya aparece el año 1059 cuando Mir Geribert y su esposa Guisla fueron
nombrados varones de Montbui por el Conde de Barcelona Ramón Berenguer I el
Viejo. Estos fueron los primeros señores feudales que ocuparon una baronía que
se extendía a lo largo y ancho de una extensa región a la que pertenecían,
entre otros, los actuales municipios de Sant Feliu, L'Ametlla del Vallès y
Santa Eulàlia de Ronçana.
Con el paso
de los siglos, Sant Feliu se constituyó en el enclave más importante de todos
los que conformaban esta baronía, tanto en número de habitantes como en
producción artesanal. Esto provocó que los habitantes de Sant Feliu se
plantearan la independencia respecto de la baronía de Montbui.
Después de
muchos litigios, y aprovechando una coyuntura favorable, se obtuvo del rey
Carlos IV, en 1793, el título de Villa a la parroquia de Sant Feliu de Codines,
aunque esta concesión no pudo ser efectiva hasta el día 8 de diciembre de 1799,
fecha en que se pudieron reunir los 25.000 reales de vellón que se pedían para
acceder a esa petición.

A lo largo
del tiempo se fue creando una intensa rivalidad entre los dos barrios, hasta el
punto que el de la venta, en 1796, construyó su propio campanario para poner
"reloj de cuartos y horas, (...) ab sas campanas ".
Obviamente,
desapareció este rifirrafe y aquellos dos barrios se unieron físicamente, mediante
la urbanización de la plaza y más tarde, también, con la apertura de la
Travesía. A partir de este hecho se fueron formando otros barrios y zonas
residenciales hasta conformar la actual villa de Sant Feliu de Codines,
característica por su situación encima de una cresta.
Desde finales
del siglo XIX, estas zonas residenciales se fueron incrementando gracias a la
llegada de gente que ha preferido el entorno natural de Sant Feliu al ruido de
las ciudades.
El clima seco
casi exclusivo de que goza Sant Feliu en el entorno donde está enclavado, su
entorno natural y la proximidad a grandes ciudades son los principales factores
que fomentaron un nuevo estilo de vida, de tipo residencial, a finales del
siglo XIX .
Sant Feliu de
Codines con Sant Sadurní detrás.

Entre otros
visitantes ilustres también cabe destacar el paso del filólogo Pompeu Fabra,
los políticos Manuel Carrasco i Formiguera, y Francesc Cambó, y el eclesiástico
y pensador Jaume Balmes, que escribió en la masía de El Prat de Dalt
(perteneciente a Caldes de Montbui, pero muy ligada a Sant Feliu de Codines) su
conocida obra El Criterio.
Ver mapa más grande